Un descanso inadecuado en cuanto a cantidad y calidad favorece la perpetuación y el aumento de intensidad del dolor lumbar.
El dolor lumbar crónico o lumbalgia es una entidad patológica frecuente que aparece de forma insidiosa o brusca y que se prolonga durante meses o años sin remisión o con periodos de mejoría y recaída alternantes. Puede manifestarse con alguno de los siguientes síntomas:
– Problemas de movilidad que pueden llegar a impedir que el paciente camine o se ponga de pie.
– Dolor que se irradia por la pierna y pasa por la ingle, gluteo o parte superior del muslo.
– Espasmos musculares.
-Área localizada que es dolorosa con la exploración.
En esta sección se agrupan las informaciones relacionadas con el dolor lumbar o lumbalgia, tratamiento del dolor lumbar crónico y síntomas en que se manifiesta.
Un descanso inadecuado en cuanto a cantidad y calidad favorece la perpetuación y el aumento de intensidad del dolor lumbar.
En el tratamiento del dolor de espalda y cuello existen multitud de factores de riesgo físicos que pueden ser modificados: los niveles de fuerza y resistencia muscular, la movilidad articular, las posiciones sostenidas o movimientos repetidos, ect. La postura que adoptamos para dormir es un claro ejemplo de uno de estos factores que afectan sobre […]
Las malas posturas causan dolores musculares y degeneración articular. Sin embargo conseguir una postura correcta a veces no resulta sencillo.
Tradicionalmente se ha atribuido la ciática a las hernias de disco, sin embargo, no todas las personas con hernias tienen ciática y pueden encontrarse hernias en un alto porcentaje de personas asintomáticas.
En primer lugar es necesario diferenciar entre los conceptos de actividad física, ejercicio y deporte. Actividad física: cualquier movimiento que hagamos (caminar, lavar los platos, jugar a tenis, bailar…). Es decir, cualquier actividad que implique movimiento. Ejercicio: es una actividad física planeada y estructurada que tiene el objetivo de mejorar o mantener las condiciones físicas […]
Se estima que el dolor lumbar es la tercera causa de malestar durante la menstruación (afecta al 56% de las mujeres) sólo por detrás del dolor abdominal bajo y el cansancio.
La importancia de la prevención del dolor de espalda en el trabajo es crucial. El dolor de espalda representa las causa de baja más frecuente en España.
Las mujeres tienen más riesgo de hipercifosis. Sin embargo, el ejercicio adecuado puede prevenir o minimizar los efectos de la hipercifosis en mujeres.
Caminar con dolor lumbar crónico produce alteraciones y dificultades, que se pueden mejorar mediante un programa de ejercicios específicos.
La información sobre dolor lumbar en internet demuestra baja credibilidad, proporcionan mayormente recomendaciones inexactas y carecen de exhaustividad.
Subscríbete y recibe nuestro boletín con cada noticia publicada en nuestra web.