Un descanso inadecuado en cuanto a cantidad y calidad favorece la perpetuación y el aumento de intensidad del dolor lumbar.
Un descanso inadecuado en cuanto a cantidad y calidad favorece la perpetuación y el aumento de intensidad del dolor lumbar.
En el tratamiento del dolor de espalda y cuello existen multitud de factores de riesgo físicos que pueden ser modificados: los niveles de fuerza y resistencia muscular, la movilidad articular, las posiciones sostenidas o movimientos repetidos, ect. La postura que adoptamos para dormir es un claro ejemplo de uno de estos factores que afectan sobre […]
Se estima que el dolor lumbar es la tercera causa de malestar durante la menstruación (afecta al 56% de las mujeres) sólo por detrás del dolor abdominal bajo y el cansancio.
La inactividad en pacientes con dolor lumbar forma parte de las creencias erróneas que pueden ser perjudiciales para la recuperación
La recuperación del dolor de espalda crónico es un proceso a veces complejo. Ser conocedor de ciertos aspectos del mismo es clave para la mejoría.
La información sobre dolor lumbar en internet demuestra baja credibilidad, proporcionan mayormente recomendaciones inexactas y carecen de exhaustividad.
El dolor musculoesquelético independientemente de su localización (cervical o lumbar) se caracteriza por producir una marcada reducción en la calidad de vida de la persona que lo sufre. Para combatirlo existen una gran cantidad de tratamientos posibles, sin embargo, la evolución del mismo a menudo no es positiva y en muchos casos el dolor puede […]
El manejo manual de objetos se reconoce ampliamente como la causa más común de lesiones y trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. El 49.3% de estas lesiones laborales son atribuidas a coger objetos del suelo. Estos movimientos repetidos de forma continuada durante la jornada laboral se han asociado con mayor frecuencia al dolor lumbar. Por […]
Nuestra percepción de rigidez de cuello o de espalda no se deriva únicamente de la información sensorial de la articulación sino que puede ser influenciada por otras variables.
Durante las últimas décadas la investigación científica se ha enfocado en determinar los factores de riesgo para el dolor crónico tanto lumbar como cervical. Esta búsqueda se ha dirigido hacia el campo de la psicología tratando de determinar factores que puedan disminuir la experiencia del dolor agudo, modular la adaptación al dolor crónico o proteger […]
Subscríbete y recibe nuestro boletín con cada noticia publicada en nuestra web.